El próximo viernes, 12 de marzo, celebraremos la eucaristía por las vocaciones agustinianas a las 19:00 h.
Calendario de Semana Santa
El próximo viernes, 12 de marzo, celebraremos la eucaristía por las vocaciones agustinianas a las 19:00 h.
Calendario de Semana Santa
De cara a la próxima Pascua, desde el secretariado de infancia y juventud y el de laicos y familia (COMISIÓN PROVINCIAL DE PASTORAL) se están preparando las pascuas programadas: familiar, juvenil y universitaria. Dado que, como ya se comunicó, no podrán celebrarse de forma presencial, buscando la mayor comunión posible dentro de la provincia, los actos centrales del triduo se transmitirán en directo por el canal oficial de agustinos.es (YouTube) para aquellas personas que, por confinamiento, limitación de aforo u otras razones no puedan acudir presencialmente a sus comunidades que siempre será lo ideal.
Desde las comisiones provinciales de educación y pastoral se promueve este curso de monitores de tiempo libre para jóvenes de nuestros colegios y parroquias. Pulse sobre el enlace si desea acceder a más información
"Con el lema «Ahora más que nunca, trabajo decente», las entidades promotoras de la iniciativa eclesial por el trabajo decente centrarán sus esfuerzos, este año 2021, en señalar que ha llegado el momento de adoptar políticas y compromisos en favor de empleos dignos, sostenibles e inclusivos.
La pandemia ha agravado la ya difícil situación del mundo del trabajo y ha desvelado los límites del trabajo mercantilizado. El modelo de relaciones laborales actual no asegura a miles de trabajadores y de trabajadoras acceder a un trabajo decente que permita atender necesidades básicas como llegar a fin de mes, conciliar la vida laboral y familiar, el acceso a la vivienda, la seguridad y salud laboral o el confort energético, la participación social, etc."
Queridos hermanos y hermanas:
Cuando Jesús anuncia a sus discípulos su pasión, muerte y resurrección, para cumplir con la voluntad del Padre, les revela el sentido profundo de su misión y los exhorta a asociarse a ella, para la salvación del mundo.
Recorriendo el camino cuaresmal, que nos conducirá a las celebraciones pascuales, recordemos a Aquel que «se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz» (Flp 2,8). En este tiempo de conversión renovemos nuestra fe, saciemos nuestra sed con el “agua viva” de la esperanza y recibamos con el corazón abierto el amor de Dios que nos convierte en hermanos y hermanas en Cristo. En la noche de Pascua renovaremos las promesas de nuestro Bautismo, para renacer como hombres y mujeres nuevos, gracias a la obra del Espíritu Santo. Sin embargo, el itinerario de la Cuaresma, al igual que todo el camino cristiano, ya está bajo la luz de la Resurrección, que anima los sentimientos, las actitudes y las decisiones de quien desea seguir a Cristo.
El ayuno, la oración y la limosna, tal como los presenta Jesús en su predicación (cf. Mt 6,1-18), son las condiciones y la expresión de nuestra conversión. La vía de la pobreza y de la privación (el ayuno), la mirada y los gestos de amor hacia el hombre herido (la limosna) y el diálogo filial con el Padre (la oración) nos permiten encarnar una fe sincera, una esperanza viva y una caridad operante.
Hoy, 14 de febrero, celebramos la Jornada Nacional contra el Hambre, una iniciativa de Manos Unidas, que tiene por objeto sensibilizarnos ante los graves que padecen tantos seres humanos, que a duras penas allegan los mínimos recursos imprescindibles para sobrevivir, y cuya situación, de por sí precaria, expuesta a desastres naturales ligados al cambio climático, guerras y persecuciones, se ve agravada por la actual pandemia, que no solo amenaza la vida y la salud, sino que también quiebra las perspectivas vitales de gran número de personas. Hoy, más que nunca, es necesario que, frente a la tentación del sálvese quién pueda y del nosotros primero, nos unamos todos en un gran esfuerzo solidario, pues solo así podremos mirar al futuro con esperanza.
Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me recogisteis, estuve desnudo y me cubristeis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a mí. (Mt, 25,35-36)
“CONTAGIA SOLIDARIDAD PARA ACABAR CON EL HAMBRE”. Un año más se nos invita a ser solidarios con el hermano que nos sigue necesitando.
El próximo martes, 8 de febrero, se celebra el VII Día Mundial de Oración y Reflexión contra la trata de personas. Con tal motivo se ha organizado un maratón de oración que, debido a la pandemia, se realizará on line y en el que se emitirá un mensaje del Papa Francisco.
"Trata de personas significa reclutar, trasladar, desplazar, ocultar o recibir personas, por medio de amenazas, uso de la fuerza u otras formas de coacción, secuestro, fraude, engaño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, así como el acto de dar o recibir cualquier tipo de retribución o beneficios con el fin de conseguir el consentimiento de una persona que tenga dominio sobre otra, con el propósito de explotarla", escribe Monseñor Elizalde en su mensaje publicado para la ocasión.
El pasado 3 de febrero, en una intervención ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, el arzobispo Iván Jurkoviĉ, observador del Vaticano ante las Naciones Unidas, señaló que la actual pandemia agrava la ya difícil situación de los países menos desarrollados. Hizo notar asimismo que el desarrollo no debe ser tan solo económico, sino también humano, ya que con frecuencia el aumento de la riqueza corre parejo con el crecimiento de la desigualdad, con lo que solo se beneficia de él una pequeña parte de la población.
"76 años después de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, el Día de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto –que se celebra el 27 de enero– es un recordatorio a las instituciones y a los ciudadanos para que estén más atentos al crecimiento del antisemitismo y del racismo, que a menudo van acompañados de acciones violentas y discriminatorias. Debe provocar preocupación y temor la mera afirmación, sobre todo en entornos juveniles, de movimientos nacionalistas, soberanistas y xenófobos en Europa."
Grupo |
Fecha |
Hora |
Marta García |
10 de abril |
11:00 |
Cecilia Obomo |
10 de abril |
12:15 |
Gema Mariana |
10 de abril |
13:30 |
Confesiones |
10 de febrero |
17:00 |
|
||
Nina
Rodríguez |
17 de abril |
11:00 |
Ofelia Faioes |
17 de abril |
12:15 |
Jorge Martín |
17 de abril |
13:30 |
Confesiones |
10 de febrero |
17:00 |
|
||
Charo Martín |
24 de abril |
11:00 |
Charo Martín |
24 de abril |
12:15 |
Charo Martín |
24 de abril |
13:30 |
Confesiones |
10 de febrero |
17:00 |
|
||
Nieves Santos |
1 de mayo |
11:00 |
Isabel Pradillo |
1 de mayo |
11:15 |
Ofelia Faioes |
1 de mayo |
13:30 |
Confesiones |
10 de marzo |
17:00 |
|
||
Pilar Poveda |
8 de mayo |
11:00 |
Loli Marín |
8 de mayo |
12:15 |
Confesiones |
10 de marzo |
17:00 |
Queremos expresar nuestro pesar por el sobrecogedor accidente ocurrido en la parroquia de la Virgen de la Paloma. Acompañamos en su dolor a las familias y amigos de los fallecidos, y los tenemos presentes en nuestras oraciones. Como cristianos sabemos que, aunque la pérdida parezca helar el corazón, ellos gozan ya de la presencia del Señor y algún día volveremos a reunirnos. Rezamos también por los heridos, a quienes deseamos un pronto y feliz restablecimiento
Este protocolo tiene como objetivos garantizar la seguridad, proteger la salud y minimizar el riesgo de contagios entre los participantes en nuestras catequesis de Primera Comunión, ayudando a que estas sean viables, seguras y cómodas, sin que pierdan su esencia y se puedan realizar en óptimas condiciones.
Para ello se establecen las siguientes medidas:
Equipo de catequistas
P. de la Consolación
Estimados papás y mamás:
En este mes de enero retomamos la catequesis con los niños
que se preparan para recibir la Primera Comunión.
Son tiempos complicados y, por ello, hemos adoptado una
serie de medidas organizativas con el fin de poder desarrollar la actividad de
la actividad de la forma más segura para todos.
Dichas medidas son las siguientes:
Hemos establecido un protocolo de actuación que enlazamos.
Se ruega puntualidad, tanto en las entradas como a la hora
de recoger a los niños.
Esperamos que estas medidas contribuyan a la seguridad y
tranquilidad de todos, y pedimos la máxima colaboración por parte de las
familias.
Equipo de catequistas
Parroquia de la Consolación
A partir de mañana, jueves 13 de enero, se reanudan las eucaristías en su horario normal.
Debido al temporal que padecemos desde el jueves, mañana domingo quedan suspendidas todas las celebraciones eucarísticas. Les rogamos que extremen las precauciones.