Mostrando entradas con la etiqueta catequesis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta catequesis. Mostrar todas las entradas

24 noviembre 2024

Avisos parroquiales

  • En breve cerraremos la inscripción para la catequesis de confirmación de adultos. Quienes lo deseen pueden inscribirse en horario de despacho. Pronto empezaremos a formar el grupo.
  • Continuamos la venta de participaciones de la lotería. La adquisición puede realizarse en el despacho.

27 octubre 2024

Avisos parroquiales

  • El próximo viernes, 1 de noviembre, celebramos la fiesta de Todos los Santos. Es día de precepto, por lo que se celebrarán eucaristías a las 10:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 19:00 h. También habrá eucaristías a las 16:00 h en el cementerio viejo y a las 17:00 en el cementerio municipal.
  • El sábado, 2 de noviembre, conmemoramos a Todos los Fieles Difuntos. Celebraremos eucaristías a las 9:15, las 12:00, las 19:00 y las 20:00 h. Es un día especial para recordar a las personas queridas que ya no están entre nosotros y rezar por ellas.
  • Estamos finalizando la inscripción para la catequesis de Confirmación de adultos. Quienes lo deseen pueden inscribirse en horas de despacho.
  • Finalizaremos también en breve la inscripción para los niños que han recibido la Primera Comunión y desean recibir catequesis para la preparación de la Confirmación. La inscripción se hace también en horario de despacho.
  • Les recordamos que la eucaristía de esta tarde se celebra a las 19:00 h.
  • El total recaudado en beneficio del Domund asciende a 3505 €. , que ya están ingresados en la cuenta de Obras Misionales Pontificias. Una vez más les agradecemos su generosidad.
  • A partir del lunes 4 iniciamos dos campañas importantes:
    • Mercadillo solidario: organizado por el grupo de Escuela de Padres con un objetivo, colaborar con uno de los proyectos de nuestras misiones agustinianas.
    • Campaña de alimentos: organizada por el equipo de voluntarios de Cáritas con el objetivo de ayudar a las familias más necesitadas de la parroquia.
    • Pueden hacer los donativos para ambas en cualquier momento a lo largo del día.


09 septiembre 2024

Avisos parroquiales

El tiempo estival llega a su fin y nuestra parroquia se prepara para iniciar el curso 2024-2025. Pronto comenzará la catequesis de iniciación cristiana. 

Plazo de inscripción en catequesis de iniciación cristiana

  • Lunes 30 de septiembre de 17:00 a 19:00 h.
  • Martes 1 de octubre de 17:00 a 18:00 h.
Comienzo de la catequesis para los tres ciclos
  • Lunes 7 de octubre de 17:00 a 18:00 h.
  • Martes 8 de octubre de 17:00 a 18:00 h. y de 18:00 a 19:00 h.
La catequesis será presencial y en grupos reducidos.

Horario del despacho parroquial a partir del 9 de septiembre:
  • Lunes a jueves de 18:30 a 20:00 h
  • Sábados de 11:30 a 13:00 h.
El próximo domingo, día 15, retomamos la eucaristía de las 13:00 h.





27 abril 2024

Avisos parroquiales

  • El lunes 29 y el martes 30 finaliza la catequesis para los niños y niñas que han cursado los tres ciclos. Agradecemos la confianza de las familias y el trabajo de nuestros catequistas a lo largo del curso escolar.
  • El miércoles 1 de mayo celebramos a San José Obrero, Día del Trabajo. Habrá eucaristías a las 9:15 y a las 20:00 h. Se suprime la de las 12:00 h.
  • El próximo sábado, día 4, cuarenta y cuatro niños, tras finalizar los tres años de catequesis, recibirán su primera comunión. Habrá dos grupos, uno a las 11.30 y otro a las 13:00 h. Felicitamos a los niños, a sus familias y a las catequistas responsables de su formación. Recordamos a las familias de estos niños que el próximo curso, si lo desean, podrán continuar su formación cristiana como preparación para el sacramento de la Confirmación.

15 octubre 2023

Avisos parroquiales

  • El lunes, día 16, llegará el camión con los alimentos perecederos. Pedimos a los voluntarios que estén preparados para las 10:00 h. Muchas gracias por su colaboración.
  • El próximo domingo 22 de octubre celebraremos el Día del Domund, bajo el lema Corazones ardientes, pies en camino. El dinero colectado en las eucaristías se destinará a los distintos proyectos de la organización. 
  • Finalizada la campaña de ayuda en favor de los damnificados de Marruecos y Libia, les comunicamos que la recaudación ha ascendido a 2375 €. Esta cantidad se ha depositado en la cuenta bancaria del Secretariado de Misiones Justicia y Paz de nuestra provincia agustiniana, responsable de la campaña. Una vez más, gracias por su colaboración.
  • Ya hemos iniciado las inscripciones para los niños y niñas que tras haber recibido la primera comunión, desean continuar la catequesis de preparación para el sacramento de la Confirmación. La inscripción se realiza en horas de despacho.

24 septiembre 2023

Avisos parroquiales

  •   Les recordamos que las inscripciones para la catequesis de iniciación cristiana se harán:
    • Mañana, lunes 25, de 17:00 a 19:00 h.
    • El martes 26 de 17:00 a 18:00 h.
  • La catequesis para los tres ciclos comenzará:
    • Lunes, 2 de octubre, de 17:00 a 18:00 h.
    • Martes, 3 de octubre, de 17:00 a 18:00 h. y de 18:00 h. a 19:00 h.
  • También el lunes día 25 se abre la inscripción para los niños y niñas que han recibido la primera comunión y  desean recibir la catequesis de preparación para el sacramento de la confirmación. La inscripción se realizará en el horario de despacho.
  • El próximo miércoles, día 27 de septiembre, a las 18:00 h. se celebrará la primera reunión del Consejo Pastoral. En ella se presentará el proyecto parroquial para el presente curso 2023-2024.
  • El próximo sábado, día 30, en la eucaristía de las 20:00 h. celebraremos el inicio oficial del curso pastoral 2023-2024. Contaremos con la presencia de la coral Therpsiccore.


11 septiembre 2023

Avisos parroquiales

  • El tiempo estival llega a su fin y nuestra parroquia se prepara para iniciar el curso 2023-2024. Los padres que deseen inscribir a sus hijos en la catequesis de iniciación cristiana pueden hacerlo en el siguiente horario:
    •     Lunes 25 de septiembre de 17:00 a 19:00 h.
    •     Martes 26 de septiembre de 17:00 a 18:00 h.
  • La catequesis para los tres ciclos comenzará según los grupos:
    •    Lunes 2 de octubre de 17:00 a 18:00 h.
    •    Martes 3 de octubre de 17:00 a 18:00 h. y de 18:00 a 19:00 h.
  • A partir del lunes 11 de septiembre, el horario del despacho parroquial será:
    •     Lunes a jueves de 18:30 a 20:00 h.
    •     Sábados: 11:00 a 13 h.
  • El próximo domingo 17 de septiembre retomamos la eucaristía de las 13:00 h.
  • El próximo fin de semana el dúo Santos, compuesto por Nicolai y Natalia nos acompañará con su música en todas las eucaristías.

24 abril 2023

Avisos parroquiales

  • Hoy, lunes 24, celebramos la fiesta de la Conversión de san Agustín. Recordaremos a nuestro padre y pediremos por las vocaciones agustinas en al eucaristía de las 20:00 h. Presidirá la eucaristía el padre José María Salado. Les invitamos a todos a participar en la celebración.
  • Hoy, lunes 24, y mañana, martes 25, finaliza la catequesis para los niños y niñas que están cursando los tres ciclos. Gracias a los papás por su generosidad con nuestra parroquia y a los catequistas por el gran trabajo realizado durante todo el curso escolar.
  • Les recordamos a los padres de los niños y niñas que este año reciben la primera comunión que, si lo desean, sus hijos pueden continuar con la formación cristiana el próximo curso, como preparación para recibir el sacramento de la Confirmación.

18 septiembre 2022

Avisos parroquiales

  • El próximo jueves, día 22, celebraremos las misas votivas en honor de Santa Rita. Todos están invitados a participar en ellas a las 9:15 y a las 20:00 h.
  • El próximo sábado, día 24, como ya habíamos anunciado, en la eucaristía de la tarde celebraremos dos acontecimientos importantes: la fiesta de Nuestra Señora de la Consolación y el inicio del curso pastoral 2022-2023. La eucaristía será presidida por el P. Jesús Baños O.S.A., y en ella nos acompañará el coro Therpsícore. A su término, este coro nos ofrecerá un concierto de música popular.
  • El domingo, día 25, al término de la eucaristía de la tarde, el coro Villaodón nos deleitará con su concierto de otoño. Les recordamos que, a fin de no alargarnos demasiado, las misas de las tardes del sábado y del domingo se celebrarán a las 19:00 h.
  • El tiempo estival ha llegado a su fin y la parroquia se prepara para iniciar el curso 2022-2023. Los padres que deseen inscribir a sus hijos en los cursos de iniciación cristiana pueden hacerlo el lunes 26 y el martes 27 de 17:00 a 19:00 h.:
  • La catequesis comenzará el lunes 3 de octubre a las 17:00 h. y el martes a las 17:00 y a las 18:00 h.

16 enero 2021

Protocolo de actuación para la catequesis de Primera Comunión frente al coronavirus SARS-CoV-2

Este protocolo tiene como objetivos garantizar la seguridad, proteger la salud y minimizar el riesgo de contagios entre los participantes en nuestras catequesis de Primera Comunión, ayudando a que estas sean viables, seguras y cómodas, sin que pierdan su esencia y se puedan realizar en óptimas condiciones.

Para ello se establecen las siguientes medidas:

  • Se efectuará la entrada y salida de forma escalonada sin aglomeraciones y, si hubiese que esperar, se mantendrá la distancia de seguridad.
  • No se realizarán saludos que impliquen contacto físico.
  • Se tomará la temperatura a todos los niños a la entrada a la catequesis. Se restringirá la entrada a quien presente fiebre en el momento de entrar, por lo que las familias deberán llevarse al niño de vuelta a casa.
  • Desinfección de manos con gel desinfectante a la entrada y a la salida.
  • Utilización de mascarilla.
  • Evitar, en la medida de lo posible, tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos.
  • No se permitirá beber agua de los grifos de los baños.
  • No se podrá ir al baño durante el horario de catequesis.
  • No se permitirá compartir botellas de agua o similares.
  • Cada niño llevará a la catequesis en una bolsa individual su propio material (estuche, etc.).
  • Desinfección de bancos entre grupos horarios.
  • En el caso de que durante el transcurso de la catequesis se declarase un caso de contagio en la unidad familiar de un participante, la familia deberá comunicarlo a la parroquia; esta comunicará la situación a los servicios sanitarios y seguirá el procedimiento indicado por ellos.
  • Ante un positivo por Covid-19 se seguirán en todo momento las recomendaciones de los servicios sanitarios y se actuará coordinadamente con ellos.

Equipo de catequistas

P. de la Consolación

Carta a las familias de los niños de catequesis de Primera Comunión

Estimados papás y mamás:

En este mes de enero retomamos la catequesis con los niños que se preparan para recibir la Primera Comunión.

Son tiempos complicados y, por ello, hemos adoptado una serie de medidas organizativas con el fin de poder desarrollar la actividad de la actividad de la forma más segura para todos.

Dichas medidas son las siguientes:

  • La catequesis se desarrollará en la iglesia, en lugar de en las aulas.
  • La entrada se realizará por la puerta de la calle del Pintor Miró (puerta principal) y la salida, por la calle del Pintor El Greco (frente al Condis).
  • Las sesiones serán de 45 minutos.
  • El trabajo se realizará fundamentalmente con material audiovisual, por lo que el libro deberán trabajarlo en casa a razón de un tema por semana.
  • A finales de curso se les pedirá que traigan el libro para que la catequista pueda ver lo que han trabajado.

Hemos establecido un protocolo de actuación que enlazamos.

Se ruega puntualidad, tanto en las entradas como a la hora de recoger a los niños.

Esperamos que estas medidas contribuyan a la seguridad y tranquilidad de todos, y pedimos la máxima colaboración por parte de las familias.


Equipo de catequistas

Parroquia de la Consolación

09 mayo 2015

Catequesis de Primera Comunión por Benedicto XVI

Benedicto XVI

-Andrés: Querido Papa, ¿qué recuerdo tienes del día de tu primera Comunión?

--Benedicto XVI: Ante todo, quisiera dar las gracias por esta fiesta de fe que me ofrecéis, por vuestra presencia y vuestra alegría. Saludo y agradezco el abrazo que algunos de vosotros me han dado, un abrazo que simbólicamente vale para todos vosotros, naturalmente. En cuanto a la pregunta, recuerdo bien el día de mi primera Comunión. Fue un hermoso domingo de marzo de 1936; o sea, hace 69 años.
Era un día de sol; era muy bella la iglesia y la música; eran muchas las cosas hermosas y aún las recuerdo. Éramos unos treinta niños y niñas de nuestra pequeña localidad, que apenas tenía 500 habitantes. Pero en el centro de mis recuerdos alegres y hermosos, está este pensamiento -el mismo que ha dicho ya vuestro portavoz-: comprendí que Jesús entraba en mi corazón, que me visitaba precisamente a mí. Y, junto con Jesús, Dios mismo estaba conmigo. Y que era un don de amor que realmente valía mucho más que todo lo que se podía recibir en la vida; así me sentí realmente feliz, porque Jesús había venido a mí. Y comprendí que entonces comenzaba una nueva etapa de mi vida —tenía 9 años— y que era importante permanecer fiel a ese encuentro, a esa Comunión. Prometí al Señor: "Quisiera estar siempre contigo" en la medida de lo posible, y le pedí: "Pero, sobre todo, está tú siempre conmigo". Y así he ido adelante por la vida. Gracias a Dios, el Señor me ha llevado siempre de la mano y me ha guiado incluso en situaciones difíciles. Así, esa alegría de la primera Comunión fue el inicio de un camino recorrido juntos. Espero que, también para todos vosotros, la primera Comunión, que habéis recibido en este Año de la Eucaristía, sea el inicio de una amistad con Jesús para toda la vida. El inicio de un camino juntos, porque yendo con Jesús vamos bien, y nuestra vida es buena.

--Livia: Santo Padre, el día anterior a mi primera Comunión me confesé. Luego, me he confesado otras veces. Pero quisiera preguntarte: ¿debo confesarme todas las veces que recibo la Comunión? ¿Incluso cuando he cometido los mismos pecados? Porque me doy cuenta de que son siempre los mismos.

--Benedicto XVI: Diría dos cosas: la primera, naturalmente, es que no debes confesarte siempre antes de la Comunión, si no has cometido pecados tan graves que necesiten confesión. Por tanto, no es necesario confesarse antes de cada Comunión eucarística. Este es el primer punto. Sólo es necesario en el caso de que hayas cometido un pecado realmente grave, cuando hayas ofendido profundamente a Jesús, de modo que la amistad se haya roto y debas comenzar de nuevo. Sólo en este caso, cuando se está en pecado "mortal", es decir, grave, es necesario confesarse antes de la Comunión. Este es el primer punto. El segundo: aunque, como he dicho, no sea necesario confesarse antes de cada Comunión, es muy útil confesarse con cierta frecuencia. Es verdad que nuestros pecados son casi siempre los mismos, pero limpiamos nuestras casas, nuestras habitaciones, al menos una vez por semana, aunque la suciedad sea siempre la misma, para vivir en un lugar limpio, para recomenzar; de lo contrario, tal vez la suciedad no se vea, pero se acumula.
Algo semejante vale también para el alma, para mí mismo; si no me confieso nunca, el alma se descuida y, al final, estoy siempre satisfecho de mí mismo y ya no comprendo que debo esforzarme también por ser mejor, que debo avanzar. Y esta limpieza del alma, que Jesús nos da en el sacramento de la Confesión, nos ayuda a tener una conciencia más despierta, más abierta, y así también a madurar espiritualmente y como persona humana. Resumiendo, dos cosas: sólo es necesario confesarse en caso de pecado grave, pero es muy útil confesarse regularmente para mantener la limpieza, la belleza del alma, y madurar poco a poco en la vida.

--Andrés: Mi catequista, al prepararme para el día de mi primera Comunión, me dijo que Jesús está presente en la Eucaristía. Pero ¿cómo? Yo no lo veo.

--Benedicto XVI: Sí, no lo vemos, pero hay muchas cosas que no vemos y que existen y son esenciales. Por ejemplo, no vemos nuestra razón; y, sin embargo, tenemos la razón. No vemos nuestra inteligencia, y la tenemos. En una palabra, no vemos nuestra alma y, sin embargo, existe y vemos sus efectos, porque podemos hablar, pensar, decidir, etc. Así tampoco vemos, por ejemplo, la corriente eléctrica y, sin embargo, vemos que existe, vemos cómo funciona este micrófono; vemos las luces.

En una palabra, precisamente las cosas más profundas, que sostienen realmente la vida y el mundo, no las vemos, pero podemos ver, sentir sus efectos. No vemos la electricidad, la corriente, pero vemos la luz. Y así sucesivamente. Del mismo modo, tampoco vemos con nuestros ojos al Señor resucitado, pero vemos que donde está Jesús los hombres cambian, se hacen mejores. Se crea mayor capacidad de paz, de reconciliación, etc. Por consiguiente, no vemos al Señor mismo, pero vemos sus efectos: así podemos comprender que Jesús está presente. Como he dicho, precisamente las cosas invisibles son las más profundas e importantes. Por eso, vayamos al encuentro de este Señor invisible, pero fuerte, que nos ayuda a vivir bien.

--Julia: Santidad, todos nos dicen que es importante ir a misa el domingo. Nosotros iríamos con mucho gusto, pero, a menudo, nuestros padres no nos acompañan porque el domingo duermen. El papá y la mamá de un amigo mío trabajan en un comercio, y nosotros vamos con frecuencia fuera de la ciudad a visitar a nuestros abuelos. ¿Puedes decirles una palabra para que entiendan que es importante que vayamos juntos a misa todos los domingos?

--Benedicto XVI: Creo que sí, naturalmente con gran amor, con gran respeto por los padres que, ciertamente, tienen muchas cosas que hacer. Sin embargo, con el respeto y el amor de una hija, se puede decir: querida mamá, querido papá, sería muy importante para todos nosotros, también para ti, encontrarnos con Jesús. Esto nos enriquece, trae un elemento importante a nuestra vida. Juntos podemos encontrar un poco de tiempo, podemos encontrar una posibilidad. Quizá también donde vive la abuela se pueda encontrar esta posibilidad. En una palabra, con gran amor y respeto, a los padres les diría: "Comprended que esto no sólo es importante para mí, que no lo dicen sólo los catequistas; es importante para todos nosotros; y será una luz del domingo para toda nuestra familia".

--Alejandro: ¿Para qué sirve, en la vida de todos los días, ir a la santa misa y recibir la Comunión?

--Benedicto XVI: Sirve para hallar el centro de la vida. La vivimos en medio de muchas cosas. Y las personas que no van a la iglesia no saben que les falta precisamente Jesús. Pero sienten que les falta algo en su vida. Si Dios está ausente en mi vida, si Jesús está ausente en mi vida, me falta una orientación, me falta una amistad esencial, me falta también una alegría que es importante para la vida. Me falta también la fuerza para crecer como hombre, para superar mis vicios y madurar humanamente. Por consiguiente, no vemos enseguida el efecto de estar con Jesús cuando vamos a recibir la Comunión; se ve con el tiempo. Del mismo modo que a lo largo de las semanas, de los años, se siente cada vez más la ausencia de Dios, la ausencia de Jesús. Es una laguna fundamental y destructora. Ahora podría hablar fácilmente de los países donde el ateísmo ha gobernado durante muchos años; se han destruido las almas, y también la tierra; y así podemos ver que es importante, más aún, fundamental, alimentarse de Jesús en la Comunión. Es él quien nos da la luz, quien nos orienta en nuestra vida, quien nos da la orientación que necesitamos.

--Ana: Querido Papa, ¿nos puedes explicar qué quería decir Jesús cuando dijo a la gente que lo seguía: "Yo soy el pan de vida"?

--Benedicto XVI: En este caso, quizá debemos aclarar ante todo qué es el pan. Hoy nuestra comida es refinada, con gran diversidad de alimentos, pero en las situaciones más simples el pan es el fundamento de la alimentación, y si Jesús se llama el pan de vida, el pan es, digamos, la sigla, un resumen de todo el alimento. Y como necesitamos alimentar nuestro cuerpo para vivir, así también nuestro espíritu, nuestra alma, nuestra voluntad necesita alimentarse. Nosotros, como personas humanas, no sólo tenemos un cuerpo sino también un alma; somos personas que pensamos, con una voluntad, una inteligencia, y debemos alimentar también el espíritu, el alma, para que pueda madurar, para que pueda llegar realmente a su plenitud. Así pues, si Jesús dice "yo soy el pan de vida", quiere decir que Jesús mismo es este alimento de nuestra alma, del hombre interior, que necesitamos, porque también el alma debe alimentarse. Y no bastan las cosas técnicas, aunque sean importantes.

Necesitamos precisamente esta amistad con Dios, que nos ayuda a tomar las decisiones correctas. Necesitamos madurar humanamente. En otras palabras, Jesús nos alimenta para llegar a ser realmente personas maduras y para que nuestra vida sea buena.

--Adriano: Santo Padre, nos han dicho que hoy haremos adoración eucarística. ¿Qué es? ¿Cómo se hace? ¿Puedes explicárnoslo? Gracias.

--Benedicto XVI: Bueno, ¿qué es la adoración eucarística?, ¿cómo se hace? Lo veremos enseguida, porque todo está bien preparado: rezaremos oraciones, entonaremos cantos, nos pondremos de rodillas, y así estaremos delante de Jesús. Pero, naturalmente, tu pregunta exige una respuesta más profunda: no sólo cómo se hace, sino también qué es la adoración. Diría que la adoración es reconocer que Jesús es mi Señor, que Jesús me señala el camino que debo tomar, me hace comprender que sólo vivo bien si conozco el camino indicado por él, sólo si sigo el camino que él me señala. Así pues, adorar es decir: "Jesús, yo soy tuyo y te sigo en mi vida; no quisiera perder jamás esta amistad, esta comunión contigo". También podría decir que la adoración es, en su esencia, un abrazo con Jesús, en el que le digo: "Yo soy tuyo y te pido que tú también estés siempre conmigo".


19 noviembre 2014

Campamento urbano (30-11-2014)

Equipo Parroquial

Estimadas familias:

Una vez más nos dirigimos a vosotros para comunicaros que los jóvenes y catequistas de la parroquia organizarán en los salones parroquiales un “Campamento urbano” destinado a los niños que acuden a las catequesis parroquiales. En él, se realizarán distintos talleres y muchos juegos con los que los más pequeños de la casa disfrutarán. Igualmente, en el transcurso de la tarde, tendremos preparada una merienda para reponer fuerzas.

El próximo domingo 30 de noviembre celebraremos desde las 16:00 a las 19:30 horas el siguiente campamento. A continuación os detallamos los materiales que deben traer cada uno de los niños/as:

  • 3€ para el material que se entregarán junto con la inscripción (MUY IMPORTANTE entregar antes del jueves 27 de noviembre, en el despacho parroquial)
  • Una camiseta de color blanco, con su nombre en la etiqueta
  • ¡Y muchas ganas de divertirse y conocer gente nueva!

23 octubre 2014

Catequesis: el camino de la belleza

Papa Francisco

Es bueno que toda catequesis preste una especial atención al "camino de la belleza" (via pulchritudinis). Anunciar a Cristo significa mostrar que creer en Él y seguirlo no es solo algo verdadero y justo, sino también bello, capaz de colmar la vida de un nuevo resplandor y de un gozo profundo, aun en medio de las pruebas. En esta línea, todas las expresiones de verdadera belleza pueden ser reconocidas como un sendero que ayuda a encontrarse con el Señor Jesús. No se trata de fomentar un relativismo estético, que pueda oscurecer el lazo inseparable entre verdad, bondad y belleza, sino de recuperar la estima de la belleza para poder llegar al corazón humano y hacer resplandecer en él la verdad y la bondad del Resucitado. Si, como dice san Agustín, nosotros no amamos sino lo que es bello, el Hijo hecho hombre, revelación de la infinita belleza, es sumamente amable, y nos atrae hacia sí con lazos de amor. Entonces se vuelve necesario que la formación en la via pulchritudinis esté inserta en la transmisión de la fe. Es deseable que cada Iglesia particular aliente el uso de las artes en su tarea evangelizadora, en continuidad con la riqueza del pasado, pero también en la vastedad de sus múltiples expresiones actuales, en orden a transmitir la fe en un nuevo "lenguaje parabólico". Hay que atreverse a encontrar los nuevos signos, los nuevos símbolos, una nueva carne para la transmisión de la Palabra, las formas diversas de belleza que se valoran en diferentes ámbitos culturales, e incuso aquellos modos no convencionales de belleza, que pueden ser poco significativos para los evangelizadores, pero que se han vuelto particularmente atractivos para otros.

Evangelii Gaudium, IV, 167

22 septiembre 2014

Catequesis de Iniciación Cristiana

Carmen Sáez

En estos primeros días de otoño, cuando ya hay que comprar zapatos nuevos y se vive el entusiasmo del reencuentro con los compañeros, también se curiosean los libros del nuevo curso, y, las catequesis de iniciación cristiana se ponen en marcha. Los niños acuden ilusionados a inscribirse en los salones parroquiales y abren con ansiedad el  recién estrenado cuaderno de trabajo, pues entre una cada más grande carga lectiva y un gran listado de actividades extraescolares, hay  un espacio para la reflexión, para la interioridad, para descubrir al amigo Jesús en los compañeros de pupitre. Es necesario dedicar un tiempo al encuentro con la fe, la fe que nos salva y que nos hace mejores hombres y mujeres, y que también es raíz de nuestra cultura. Por ello, desde este blog, damos la bienvenida a nuestra parroquia a los niños que se preparan para recibir la Primera Comunión, para seguir a Cristo hasta las últimas consecuencias y ser sus testigos en un mundo cada vez más escéptico e indiferente.

Oración del catequista


Señor Jesús:
Aquí me tienes para servirte
y colocar a tus pies la labor en que estoy empeñado.

Tú me escogiste para ser catequista,
anunciador de tu Mensaje a los hermanos.

Me siento muy pequeño e ignorante,
soy a menudo inconstante,
pero sé que Tú me necesitas.
Gracias por confiar en mí, pequeño servidor tuyo.
Estoy pronto a cumplir esta hermosa tarea
con sencillez y modestia, amor y fe.
Quiero ser instrumento tuyo
para despertar en muchos hermanos:

cariño por tu persona,
confianza en tus promesas,

18 mayo 2012

Catequesis y clase de Religión

Carmen Sáez Gutiérrez

Mañana se celebrará la última ceremonia de Primera Comunión de este año en la parroquia. De esta forma todos los niños culminan el ciclo de tres años de catequesis de Iniciación Cristiana, al recibir este sacramento. Sin duda, se trata de algo trascendental que recordarán durante toda su vida. Es una fiesta para todos. Pero, en este momento, llegado el fin de una etapa, queremos hacer memoria de algunos aspectos que se han abordado con los niños. A veces expresan sus dudas preguntando ¿por qué tenemos que venir a catequesis si ya damos clase de religión en el cole? O bien, al contrario: si ya venimos a catequesis aquí ¿por qué hemos de asistir a clase de Religión? Los catequistas intentamos aclarar sus dudas que, en ocasiones, no son otra cosa que un reflejo de la incertidumbre de los padres.
Mientras que en clase de Religión los niños se aproximan a la Historia de la Salvación, su relación con las culturas y al estudio de la Moral Católica al nivel que pueden comprender, en la catequesis de Iniciación Cristiana se inician en la vivencia comunitaria de la fe. Son, pues, ámbitos distintos que se complementan. Si en la primera, se trata de un conocimiento de la realidad eclesial y su proyección en el mundo, en la segunda se da un aspecto que implica más la vivencia como persona.
Desde este espacio, invitamos a las familias a aceptar las dos opciones, esto es, inscribir a los hijos tanto en la catequesis de la parroquia como en la clase de Religión del colegio o instituto.
Un profesor de Religión Católica, amigo personal y compañero, nos ha hecho llegar la carta de un diputado socialista francés, no creyente, que sin embargo alega una serie de razones por las que se niega a que su hijo eluda las clases de Religión. Por su interés la reproducimos a continuación:

Carta de un padre sin convicciones religiosas a su hijo sobre la enseñanza de la religión

Jean Jaurès ( 1859-1914)

QUERIDO HIJO, me pides un justificante que te exima de cursar la religión, un poco por tener la gloria de proce­der de distinta manera que la mayor parte de los con­discípulos, y temo que también un poco para parecer dig­no hijo de un hombre que no tiene convicciones religiosas. Este justificante, querido hijo, no te lo envío ni te lo en­viaré jamás.
No es porque desee que seas clerical, a pesar de que no hay en esto ningún peligro, ni lo hay tampoco en que profeses las creencias que te expondrá el profesor. Cuan­do tengas la edad suficiente para juzgar, serás completamente libre; pero tengo empeño decidido en que tu ins­trucción y tu educación sean completas, y no lo serían sin un estudio serio de la religión.
Te parecerá extraño este lenguaje después de haber oído tan bellas declaraciones sobre esta cuestión; son, hijo mío, declaraciones buenas para arrastrar a algunos, pero que están en pugna con él más elemental buen sentido. ¿Cómo sería completa tu instrucción sin un conocimiento suficiente de las cuestiones religiosas sobre las cuales todo el mundo discute? ¿Quisieras tú, por ignorancia voluntaria, no poder decir una palabra sobre estos asuntos sin expo­nerte a soltar un disparate?
Dejemos a un lado la política y las discusiones, y vea­mos lo que se refiere a los conocimientos indispensables que debe tener un hombre de cierta posición. Estudias mi­tología para comprender la historia y la civilización de los griegos y de los romanos, y ¿qué comprenderías de la his­toria de Europa y del mundo entero después de Jesucris­to, sin conocer la religión que cambió la faz del mundo y produjo una nueva civilización? En el arte, ¿qué serán para ti las obras maestras de la Edad Medía y de los tiempos modernos, si no conoces el motivo que las ha inspirado y las ideas religiosas que ellas contienen? En las letras, ¿puedes dejar de conocer no sólo a Bossuet, Fenelón, La­cordaire, De Maistre, Veuíllot y tantos otros que se ocupa­ron exclusivamente en cuestiones religiosas, sino también a Corneille, Racíne, Hugo, en una palabra, a todos estos grandes maestros que debieron al cristianismo sus más bellas inspiraciones? Si se trata de derecho, de filosofía o de moral, ¿puedes ignorar la expresión más clara del De­recho Natural, la filosofía más extendida, la moral más sabía y más universal? -éste es el pensamiento de Juan Jacobo Rousseau-.
Hasta en las ciencias naturales y matemáticas encon­trarás la religión: Pascal y Newton eran cristianos fervien­tes; Ampére era piadoso; Pasteur probaba la existencia de Dios y decía haber recobrado por la ciencia la fe de un bretón; Flammarion se entrega a fantasías teológicas. ¿Querrás tú condenarte a saltar páginas en todas tus lec­turas y en todos tus estudios? Hay que confesarlo: la reli­gión está íntimamente unida a todas las manifestaciones de la inteligencia humana; es la base de la civilización; y es ponerse fuera del mundo intelectual y condenarse a una manifiesta inferioridad el no querer conocer una ciencia que han estudiado y que poseen en nuestros días tantas inteligencias preclaras. Ya que hablo de educación: ¿para ser un joven bien educado, es preciso conocer y practicar las leyes de la Iglesia? Sólo te diré lo siguiente: nada hay que reprochar a los que las practican fielmente y con mu­cha frecuencia hay que llorar por los que no las toman en cuenta. No fijándome sino en la cortesía, en el simple «savoir vivre», hay que convenir en la necesidad de conocer las convicciones y los sentimientos de las personas religio­sas. Si no estamos obligados a imitarlas, debemos, por lo menos, comprenderlas, para poder guardarles el respeto, las consideraciones y la tolerancia que les son debidas. Na­die será jamás delicado, fino, ni siquiera presentable sin nociones religiosas.
Querido hijo: convéncete de lo que te digo: muchos tie­nen interés en que los demás desconozcan la religión; pero todo el mundo desea conocerla. En cuanto a la libertad de conciencia y otras cosas análogas, eso es vana palabrería que rechazan de consuno los hechos y el sentido común. Muchos anti-católicos conocen por lo menos medianamen­te la religión; otros han recibido educación religiosa; su conducta prueba que han conservado toda su libertad.
Además, no es preciso ser un genio para comprender que sólo son verdaderamente libres de no ser cristianos los que tienen facultad para serlo, pues, en caso contrario, la ignorancia les obliga a la irreligión. La cosa es muy clara: la libertad exige la facultad de poder obrar en sentido con­trario. Te sorprenderá esta carta, pero precisa, hijo mío, que un padre diga siempre la verdad a su hijo. Ningún compromiso podría excusarme de esa obligación.