03 julio 2025

Iglesias del Sur Global por la justicia climática

Las Conferencias Episcopales de América Latina, África y Asia, coordinadas por la Pontificia Comisión para América Latina, presentan un documento intercontinental en camino hacia la COP30: una denuncia contra las falsas soluciones y un llamado urgente a la conversión ecológica. El texto ha sido entregado al Santo Padre León XIV.

Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano

En una jornada marcada por la urgencia, la esperanza y la voz profética del Sur Global, fue presentado este martes 1 de julio de 2025 en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el documento “Un llamado por la justicia climática y la casa común: conversión ecológica, transformación y resistencia a las falsas soluciones”. Se trata de una iniciativa conjunta de las conferencias episcopales de África, Asia y América Latina y el Caribe —SECAM, FABC y CELAM, respectivamente— con la coordinación de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), en preparación a la próxima COP30 que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, Brasil.

Ampliar la información

02 julio 2025

Ordenación diaconal

Transmitimos nuestra más calurosa felicitación a los seis hermanos de la orden de San Agustín que el pasado domingo, día 29 de junio, recibieron la ordenación diaconal en la basílica del Real Monasterio de El Escorial: Fr. Joseph Wasia Embale, Fr. Euribiades Soto Chirú, Fr. Walter A. Bermúdez Pérez, Fr. Octavio Jiménez Santo y Fr. Winston Puente Sánchez, rogamos al Señor que os ilumine y guíe en vuestro camino

30 junio 2025

Una visita especial

Ayer domingo contamos en la misa de 12 con la presencia del obispo de Iquitos, monseñor Miguel Ángel Cadenas, y del padre Manolo Berjón, dos religiosos que antes de marchar a la Amazonia peruana ejercieron su labor pastoral en nuestra parroquia. De ambos recordamos su sencillez y proximidad, su talante abierto y dialogante, y, sobre todo, una sensibilidad ante las necesidades del prójimo que los lleva a tomar partido, como los profetas, por los necesitados, los excluidos y humillados; en suma, por los perdedores, por las víctimas de un progreso que convierte a los seres humanos y a la naturaleza en meros objetos, valiosos tan solo en la medida en que de ellos se obtiene un rendimiento económico.

Puede parecer que estáis lejos, pero permanecéis a nuestro lado porque la Amazonia no es un lugar remoto; porque su destino es el nuestro, el de nuestros hijos y nuestros nietos, y porque la lucha por la justicia no se circunscribe nunca a un ámbito determinado, no tiene un alcance parcial: es siempre una lucha por la justicia en el mundo.

Dos momentos de la celebración






28 junio 2025

Avisos parroquiales

  • Con el inicio del tiempo estival habrá algunos cambios en los horarios:
    • Despacho: martes y jueves de 19:00 a 20:00 h.
    • Se suprime la eucaristía de diario de las 12:0.0 h. Se mantienen las de 9:15 y 20:00 h.
    • Se suprimen también el rezo del Santo Rosario y la Exposición del Santísimo.
    • Los domingos y festivos se suprime la eucaristía de las 13:00 h. Las restantes mantienen su horario: 10:00, 11:00, 12:00 y 20:00 h.
  • El total de lo recaudado en la colecta para Cáritas ascendió a 2280 €, de los cuales 1140 se han entregado a Cáritas Diocesana y 1140 a nuestro Cáritas Parroquial. Les agradecemos su generosidad, pues nos permite ayudar en sus necesidades a las familias que por diversas circunstancias se encuentran bajo el umbral de pobreza.

Wow Fest. Jubileo interdiocesano de adolescentes y jóvenes

Al acercarse el tiempo de verano y con la mirada puesta en el próximo curso, los obispos de la Provincia Eclesiástica de Madrid — el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid; Ginés García Beltrán, obispo de Getafe; y Antonio Prieto Lucena, obispo de Alcalá de Henares— han enviado una carta conjunta a los sacerdotes, miembros de comunidades religiosas, responsables de centros educativos y agentes de pastoral juvenil y de adolescentes para anunciar la celebración del Jubileo interdiocesano de adolescentes y jóvenes, que tendrá lugar el próximo 27 de septiembre en Madrid bajo el nombre de WOW Fest (Walk on wonder – Camina maravillado). 

Para más información, pulsen sobre la imagen.



22 junio 2025

Avisos parroquiales

  • Todo lo recaudado en las colectas de las eucaristías de ayer sábado por la tarde y de hoy domingo se destinará a Cáritas, por celebrarse hoy el Día de la Caridad.
  • El próximo viernes, día 27, con motivo de la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, se desarrollarán diversas celebraciones en el cerro de los Ángeles. Quiénes estén interesados pueden consultar en la imagen la información sobre los actos.
  • El próximo domingo 29 celebraremos a las 12:00 h. la misa rociera.


15 junio 2025

Perú: la Iglesia en defensa de los ríos de la Amazonía

Miguel Ángel Cadenas Cardo OSA, obispo del vicariato apostólico de Iquitos, recurre al concepto de "zona de sacrificio" para caracterizar la situación del departamento de Loreto, aunque cabe añadir que ese concepto es aplicable a gran parte de la Amazonia. Se trata de territorios en los que, con el pretexto del desarrollo económico, se realizan actividades extractivas e industriales que sacrifican el bienestar de comunidades enteras, que ven sometidas a la degradación, a menudo irreversible, del medio natural, lo que tiene un efecto directo sobre su salud, debido a la generación de residuos tóxicos y a la pérdida de sus modos de vida; todo ello en nombre de un supuesto progreso cuyos beneficios nunca los alcanzan. Los daños, sin embargo, son enormes y no solo afectan a la zona de sacrificio. Aunque suceda lejos y nosotros creamos beneficiarnos de una producción de hidrocarburos y otras materias primas, o de la extensión de la ganadería, y aunque prefiramos no ver el inmenso sufrimiento que su obtención acarrea, la destrucción de la selva amazónica, y de los restantes bosques tropicales, repercute también sobre nosotros y compromete gravemente el futuro de nuestros hijos. El planeta es "nuestra casa común" y nada de lo que en él ocurre nos es ajeno.

«El departamento de Loreto es una gran “zona de sacrificio”», subraya Cadenas Cardo, quien confirma que las poblaciones indígenas están amenazadas por las actividades mineras y que algunas de ellas están contaminadas por metales pesados, mientras que «no se benefician en absoluto del rendimiento económico de estas actividades». La Iglesia, según el prelado, «debe hacer una reflexión teológica sobre este concepto de "zona de sacrificio"». Pero el avance de los megaproyectos económicos es muy fuerte y la presencia de la Iglesia en estos territorios es escasa: “Se trata de iglesias jóvenes, con poco clero, para un territorio enorme; sólo el vicariato de Iquitos ocupa 100.000 kilómetros cuadrados”.

Leer la entrevista

Beatificación de Carlo Acutis

 



07 junio 2025

Presentación de los Hogares Lázaro

Les invitamos a la presentación de nuestros hogares Lázaro, el innovador proyecto que hace posible la amistad entre jóvenes, familias y personas sin hogar, promoviendo pisos para compartir :

👥 Centro parroquial de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de MÓSTOLES (Calle Colón 1)

🗓📍Miércoles 18 de junio, a las 20:30 h



Avisos parroquiales

  • El próximo jueves, día 12, coincidiendo con la conmemoración de nuestro patrón, san Juan de Sahagún, celebraremos la Misa Vocacional Agustiniana, en esta ocasión bajo el lema Portadores de la Esperanza. Les invitamos a todos a participar y pedir por nuestras vocaciones.
  • El próximo sábado, día 14, finalizamos oficialmente el curso pastoral. Les invitamos a todos: coordinadores, catequistas, miembros de los distintos grupos parroquiales, feligreses y feligresas a la celebración unidos de la eucaristía de las 20:00 h., en la que contaremos con la presencia del coro Therpsícore, que con sus voces contribuirá a la solemnidad del acto. Llega el momento de tomarse un descanso y así acopiar fuerzas para el próximo curso

01 junio 2025

Avisos parroquiales

  • El próximo martes, 3 de junio, celebraremos a las 18:30 la última reunión del Consejo Pastoral. Haremos un balance de las actividades realizadas y programaremos las pendientes antes de finalizar el curso y comenzar el tiempo estival.
  • El próximo sábado día 7 estamos invitados al Encuentro Jubilar de Movimientos y Vigilia de Pentecostés, que tendrá lugar en el cerro de los Ángeles a las 18:30 h. La Vigilia de Pentecostés será presidida por nuestro obispo don Ginés.
  • El mismo sábado, el Arciprestazgo de Getafe ha organizado la Jornada Diocesana de Apostolado Seglar. quines deseen asistir deben pasar por el despacho para recoger información.
  • Les recordamos que también el próximo sábado el departamento de pastoral agustiniano ha organizado, como es tradicional, la Marcha Mariana a La Vid. Quienes deseen participar deben pasar por el despacho para facilitar sus datos y recoger información.


27 mayo 2025

Encuentro Jubilar de Movimientos y Vigilia de Pentecostés

Con la apertura de la Puerta Santa, el pasado 24 de diciembre comenzó el Jubileo Peregrinos de Esperanza, convocado por el Papa Francisco. En Roma se celebrará el jubileo de los movimientos, el sábado 7 y domingo 8 de junio de 2025. 

Nuestro obispo, D. Ginés García Beltrán, desea invitar y encontrarse con todas las realidades (movimientos, asociaciones, laicos de parroquias) de la diócesis de Getafe y vivir juntos en la Basílica del Cerro de los Ángeles un momento comunional de oración y peregrinación y, ganar juntos el jubileo además de vivir la Vigilia de Pentecostés. 

Fecha: Sábado 7 de junio

Hora: A las 18:30 h Encuentro Jubilar de Movimientos y realidades eclesiales. Caminaremos hacia la Basílica desde el antiguo monumento al Corazón de Jesús

A las 19:30 h. Vigilia de Pentecostés

Lugar: Basílica del Cerro de los Ángeles

Será un momento privilegiado de cierre de curso con nuestro pastor en la iglesia de Getafe. 



24 mayo 2025

Avisos parroquiales

  • El próximo miércoles 28 celebraremos a las 20:00 h. la eucaristía de Acción de Gracias por la elección del papa León XIV. Les invitamos a todos a participar en ella.
  • Como todos los años, el departamento de pastoral de la Provincia Agustiniana de San Juan de Sahagún ha organizado la Marcha Mariana a La Vid. En esta ocasión la celebraremos el sábado 7 de junio bajo el lema Con María vivimos la esperanza. A fin de organizar la asistencia rogamos a quienes deseen participar que pasen por el despacho para que tomemos sus datos y les entreguemos el programa de actividades.



23 mayo 2025

El encuentro con Dios-Señor. Comentario espiritual al prólogo de las Confesiones de san Agustín

Enrico Cattaneo en este artículo publicado en La civiltà cattolica nos ofrece una relectura del prólogo de las Confesiones:

"Las Confesiones de san Agustín se abren con un prólogo (I 1-5), que podría considerarse una especie de «principio y fundamento», para usar el lenguaje de los Ejercicios espirituales de san Ignacio de Loyola. Intentaremos releer este texto agustiniano precisamente a la luz del texto ignaciano, no para encontrar correspondencias forzadas, sino para ofrecer un comentario espiritual, es decir, desde la perspectiva de la experiencia de Dios propuesta por el itinerario de los Ejercicios".


                                                                                                                                                                   











22 mayo 2025

Llamamiento de León XIV por Gaza

"Es cada vez más preocupante y dolorosa la situación en la Franja de Gaza. Renuevo mi apremiante llamamiento para que se permita la entrada de digna ayuda humanitaria y se ponga fin a las hostilidades, cuyo precio desgarrador lo pagan los niños, los ancianos y los enfermos". 

Más información

18 mayo 2025

Avisos parroquiales

  • Mañana, día 18, llegará el camión con los alimentos para Cáritas. Agradecemos su colaboración a todos los voluntarios.
  • Ya próxima la fiesta de santa Rita, los días 19, 20 y 21 celebraremos el triduo en su honor por la tarde tras el rezo del Rosario y la oración a María.
  • El jueves 22, fiesta de santa Rita, celebraremos a las 20:00 h. una misa solemne presidida por el P. José Souto. A su término, según es tradicional, se bendecirán los panes, rosas y estampas que se repartirán entre los asistentes. También se bendecirá el aceite que luego Cáritas distribuirá entre los más necesitados.
  • El próximo sábado, día 24, un grupo de dieciocho confirmandos, tras finalizar el período de preparación, recibirá el sacramento de la Confirmación. en la eucaristía de las 20:00 h. Les invitamos a todos a participar acompañándolos a ellos y a sus catequistas en la celebración.
  • El domingo 25 celebraremos a las 12:00 h. la misa rociera.

14 mayo 2025

Eucaristía de Acción de Gracias por la elección del Papa León XIV

Vuelta a casa una semana después: del cardenal Prevost a León XIV

El martes 13 de mayo de 2025, el Santo Padre León XIV visitó la comunidad de los Agustinos de la Curia General.


Es la primera vez desde su elección como Romano Pontífice el pasado jueves 8 de mayo que vuelve junto a sus hermanos para celebrar la Santa Misa, compartir el almuerzo en el refectorio y pasar un tiempo con la que hasta ahora era su comunidad religiosa.

Hace siete días, el martes 6 de mayo, el entonces cardenal Robert Francis Prevost compartió por última vez un rato con la comunidad antes de entrar en el cónclave. Continuar la lectura



11 mayo 2025

Avisos parroquiales

Les recordamos que quienes lo deseen pueden hacer entrega de su donativo en aceite, que, siguiendo la tradición, se bendecirá el día 22, fiesta de Santa Rita, y por medio de Cáritas Parroquial se repartirá entre los más necesitados.


09 mayo 2025

El Cardenal Prevost, Papa León XIV

Con profunda alegría hemos recibido la proclamación como Papa del Cardenal Robert Prevost, cuya presencia en nuestra parroquia durante la Jornada Mundial de la Juventud en 2011 recordamos con emoción y cariño. 
 
En 2011 en nuestra parroquia

04 mayo 2025

Avisos parroquiales

  • Apelamos a su generosidad para que aquellos que lo deseen, siguiendo la tradición, hagan un donativo de aceite, que se bendecirá el día 22, fiesta de santa Rita, y por medio de Cáritas se repartirá a los más necesitados.
  • El próximo sábado, día 10, cuarenta niños, tras finalizar el ciclo de tres años de catequesis, recibirán la primera comunión. Habrá dos celebraciones, a las 11:30 y a las 13:00 h. Felicitamos a los niños, a sus familias y a sus catequistas.
  • Hoy celebramos el Día de la Madre. Por ese motivo, queremos felicitar a todas y cada una de las madres de la parroquia y a las nuestras, y agradecerles el amor y la entrega que siempre hemos recibido de ellas.

02 mayo 2025

01 mayo 2025

1º de mayo. San José Obrero, Día Internacional del Trabajador

El gran tema es el trabajo. Lo verdaderamente popular –porque promueve el bien del pueblo– es asegurar a todos la posibilidad de hacer brotar las semillas que Dios ha puesto en cada uno, sus capacidades, su iniciativa, sus fuerzas.

[...] Por más que cambien los mecanismos de producción, la política no puede renunciar al objetivo de lograr que la organización de una sociedad asegure a cada persona alguna manera de aportar sus capacidades y su esfuerzo.

(Papa Francisco, Fratelli tutti 162)

27 abril 2025

Funeral por el Papa Francisco

El miércoles 30 de abril celebraremos a las 20:00 h. la misa funeral por el eterno descanso de Nuestro Santo Padre, el Papa Francisco. Están todos invitados.



26 abril 2025

Avisos parroquiales

  • El jueves 1 de mayo celebramos la fiesta de San José Obrero, Día del Trabajo o del Trabajador. El horario de las eucaristías será: 9:15, 12:00 y 20:00 h.
  • El próximo sábado, día 3, veintiún niños, finalizado el ciclo de tres años de catequesis, recibirán su primera comunión. Habrá una sola celebración a las 12:00 h. Felicitamos a los niños, a sus familias y a sus catequistas, y recordamos a sus padres que, si lo desean, pueden continuar en el próximo curso la formación cristiana de sus hijos como preparación para el sacramento de la confirmación.


24 abril 2025

Mirar al Sur de Madrid 2025

"La diócesis de Getafe ha presentado el informe ‘Mirar al Sur de Madrid 2025’, el informe ‘Mirar al Sur de Madrid 2025’, elaborado por el sociólogo Andrés Aganzo, que ofrece un análisis exhaustivo sobre las principales características sociales, económicas y demográficas de los territorios del sur de la Comunidad de Madrid. Un territorio complejo y profundamente desigual. Sus desequilibrios estructurales están determinados por dos dinámicas que se superponen y que a la vez se retroalimentan.

A pesar del crecimiento económico y los indicadores de bienestar de la mayor parte de la población, persiste la cronificación de la pobreza y desigualdad; la escasa inversión pública en servicios sociales y educación ha exacerbado las carencias en áreas clave como la salud, la vivienda y la atención a las personas mayores. La inversión en estos servicios esenciales es significativamente inferior a la media de la Comunidad de Madrid, lo que contribuye a una desigualdad creciente entre los municipios periféricos y los más céntricos de la región.

En cuanto a la demografía, el informe revela que la población de los municipios del sur de Madrid se distribuye de manera desigual. Con una población total de 1.691.452 personas, el 19 % es mayor de 65 años, lo que refleja un envejecimiento progresivo de la población. Además, la población migrante, que representa aproximadamente el 14 % del total, enfrenta desafíos adicionales en términos de integración y acceso a empleo de calidad".




22 abril 2025

En el fallecimiento del Papa Francisco

Mensaje del P. Alejandro Moral Antón, Prior General de la Orden de San Agustín, con ocasión del fallecimiento del Papa Francisco

Tras el fallecimiento del Santo Padre, el Papa Francisco, el Prior General de la Orden de San Agustín, el padre Alejandro Moral Antón, insta a la Orden de San Agustín a rezar por su eterno descanso en un emotivo y sentido mensaje de quien lo conoció de cerca. “Nunca podré agradecer suficientemente su apoyo, sus consejos, su cercanía, su paternidad, su cariño y simpatía”.
Texto completo


21 abril 2025

Con el papa Francisco

 Con inmenso pesar hemos recibido la noticia de que el papa Francisco ha partido al encuentro del Señor.



Que Cristo Resucitado lo acoja en la vida eterna

20 abril 2025

Avisos parroquiales

  • El próximo martes, día 23, llegarán los alimentos perecederos a partir de las 9:30 h. Pedimos a los voluntarios que estén preparados y les agradecemos una vez más su colaboración.
  • El jueves 24 celebraremos la Conversión de San Agustín. Recordaremos a nuestro padre y pediremos por las vocaciones agustinas en todas las eucaristías.
  • El domingo 27 celebraremos la misa rociera a las 12:00 h.

Benozzo Gozzoli, Tolle lege, Iglesia de San Agustín, San Gimignano (Italia), 1464

13 abril 2025

Semana Santa 2025, Móstoles

Pulsando sobre la imagen pueden consultar las actividades de Semana Santa programadas en nuestra ciudad


 

12 abril 2025

Avisos parroquiales

El próximo martes día 15 a las 12:00 h. se nos convoca a la misa Crismal en la catedral de Getafe. Es una celebración presidida por el obispo en la que se consagra el Santo Crisma y se bendicen los óleos para los enfermos y para quienes recibirán el bautismo.

Horario de los oficios de Semana Santa:

Jueves Santo
, 17 de abril: 
  • Oración de laudes: 10:00 h.
  • Cena del Señor: 18:00 h.
  • Hora Santa: 22:00 h.
Viernes Santo, 18 de abril:
  • Oración de laudes: 10:00 h.
  • Rezo del viacrucis: 12:00 h.
  • Pasión del Señor: 17:00 h.
Sábado Santo, 19 de abril:
  • Oración de laudes: 10:00 h.
  • Vigilia Pascual: 22:00 h.

Oficios de Semana Santa

 




11 abril 2025

Nuestro mundo sigue calentándose peligrosamente

Recomendamos la lectura del artículo de Fernando De la Iglesia Viguristi, "Nuestro mundo sigue calentándose peligrosamente", publicado en La Civiltà Cattolica.

"Dado que los niveles de gases de efecto invernadero siguen alcanzando nuevos máximos, nos espera más calor en el futuro. ¿Cada año del resto de nuestras vidas será el más caluroso? ¿Acabará siendo el 2024 uno de los años más fríos de este siglo que ya no podremos disfrutar más? ¿Nos encaminamos hacia un mundo cada vez más inhóspito o podemos revertir este destino? En lo que sigue queremos referir el diagnóstico de los climatólogos, el de los economistas, y la reacción de la comunidad política internacional. Concluimos con una reflexión desde la Doctrina social de la Iglesia".


Licenciado en Ciencias Económicas y Gestión de Empresa en la Universidad de Deusto (1976), en Teología moral en la Pontificia Universidad Gregoriana (1987) y, desde 1993, doctor en Teoría Económica de la Universidad de Georgetown (Washington, D.C). Ha sido presidente de la International Association of Jesuit Business Schools. Actualmente es profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Gregoriana.

05 abril 2025

Avisos parroquiales

  • El próximo miércoles, 9 de abril, celebraremos a las 18:30 h. el sacramento de la Penitencia comunitaria. Todos estamos invitados a participar en él para prepararnos para la celebración de la Semana Santa. A su término, a las 19:30 h., celebraremos el de la Unción al Enfermo, al que invitamos a todos los hermanos ancianos o enfermos. A continuación, a las 20:00 h., celebraremos la Eucaristía.
  • El jueves 10 de abril a las 18:00 h. se reunirá el Consejo Pastoral para evaluar las actividades realizadas dentro y fuera de la parroquia y organizar los oficios de la Semana Santa.
  • El 13 de abril celebraremos el Domingo de Ramos en el que se bendecirán ramos en todas las eucaristías y se realizará, siguiendo la tradición, una procesión durante la de las 13:00 h.


30 marzo 2025

Avisos parroquiales

  • El próximo miércoles, día 2 de abril, a las 18:30 h. D. Javier Sánchez, sacerdote diocesano y párroco de Nuestra Señora de Belén (Fuenlabrada), compartirá con nosotros una reflexión cuaresmal a la que están todos invitados.
  • El viernes 4 tras el rezo del Viacrucis, hacia las 21:00 h., la Coral Polifónica de Alcorcón, con más de cuarenta voces, nos ofrecerá un concierto de música sacra en que se enlazará el relato evangélico de San Juan con obras de compositores como Bach, Mozart o Morricone entre otros. Será un verdadero acompañamiento a Jesús en su subida al Gólgota, una ocasión para meditar sobre su Pasión acompañados por la belleza de la música.
  • El sábado, tras la eucaristía de las 20:00 h., la Coral Therpsichore nos deleitará con su concierto anual de música sacra.
  • El próximo fin de semana habrá cursillo de novios. En esta ocasión trece parejas se reunirán en nuestra parroquia a fin de prepararse para recibir el sacramento del matrimonio.
  • Les recordamos que con motivo de paso al horario de verano, a partir de hoy, domingo 30 de marzo, la eucaristía de la tarde se celebrará a las 20:00 h.





23 marzo 2025

Avisos parroquiales

  • El próximo fin de semana, los agustinos celebraremos el V Congreso Hipona. Un grupo de feligreses en representación de los diferentes grupos de la parroquia se reunirá en el centro de congresos Fray Luis de León en Guadarrama. Les agradecemos su disponibilidad y les deseamos un encuentro fructuoso.
  • El jueves 27 celebraremos a las 19:00 la Misa Vocacional Agustiniana, este mes bajo el lema "Renovemos la esperanza". Les invitamos a todos a participar y a pedir por nuestras vocaciones.
  • El próximo domingo, día 30, celebraremos la misa rociera a las 12:00 h. Nos acompañará el coro Arrayán.
  • También el domingo habrá campamento urbano. Los padres que deseen apuntar a sus hijos pueden hacerlo en horas de despacho a partir del lunes 24.
  • Les recordamos que en la noche del próximo sábado se cambia la hora, por lo que se modificarán algunos de nuestros horarios:
    • La eucaristía de la tarde pasa a celebrarse a las 20:00 h.
    • El horario de despacho será de 18:00 a 20:00 h. de lunes a jueves
    • La eucaristía del próximo domingo ya se celebrará a las 20:00 h.
  • El total recaudado en la campaña por el Seminario ascendió a 1280 €, cantidad que se ha repartido entre el seminario diocesano y nuestro seminario de Tanzania. A cada uno le han correspondido 640 €. Les agradecemos su generosidad.


16 marzo 2025

Avisos parroquiales

  • Mañana, lunes 17, a partir de las 9:30 h. llegarán los alimentos perecederos. Una vez más manifestamos nuestro agradecimiento a todos los voluntarios.
  • El miércoles 19 celebraremos la solemnidad de San José. Es día de precepto y por tanto el horario de las eucaristías será: 10:00, 12:00, 13:00 y 19:00 h.
  • El sábado 22 tras la eucaristía de las 19:00 h. el coro Villa Odón presentará su concierto Cánticos en la Cuaresma. Les invitamos a todos a disfrutarlo.

13 marzo 2025

XII aniversario del papa Francisco

Hoy celebramos los doce años de pontificado de Francisco. Al tiempo que rezamos por su salud, queremos recordar el momento de su elección mediante la primera entrevista que como Papa concedió a Antonio Spadaro, entonces director de la revista La Civiltà Cattolica,

"Cuando entro a su habitación, el Papa ofrece que me siente en una butaca. Sus problemas de espalda hacen que él deba ocupar una silla más alta y rígida que la mía. El ambiente es simple y austero. Sobre el escritorio, el espacio de trabajo es pequeño. Me impresiona lo esencial de los muebles y las demás cosas. Los libros son pocos, son pocos los papeles, pocos los objetos. Entre estos, una imagen de san Francisco, una estatua de Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina, un crucifijo y una estatua de san José sorprendido en el sueño, muy parecida a la que vi en su despacho de rector y superior provincial en el Colegio Máximo de San Miguel. La espiritualidad de Bergoglio no está hecha de «energías en armonía», como las llamaría él, sino de rostros humanos: Cristo, san Francisco, san José, María".

Leer la entrevista

08 marzo 2025

Día Internacional de la Mujer

Igualdad de derechos, oportunidades y poder

El Día Internacional de la Mujer fue promulgado de manera oficial, y para todo el mundo, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975, celebrándose, a partir de entonces, el día 8 de marzo de cada año.

Esta fecha no es más que la plasmación en el calendario mundial de la lucha que desde hacía más de 100 años venían realizando las mujeres para conseguir la igualdad económica, laboral, cultural y social entre hombre y mujeres.

Seguir leyendo

02 marzo 2025

Avisos parroquiales

  • El 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, celebraremos el inicio de la Cuaresma. Impondremos la ceniza en las eucaristías de 10:00, 12:00, 18:00 y 19:00 h. Se suprimen el rezo de laudes y la eucaristía de las 10:15 h.
  • Durante toda la Cuaresma tras la eucaristía de las 19:00 h. tendremos el rezo del Viacrucis. Vivamos este tiempo de Cuaresma acompañando a Jesús como comunidad en la misma fe.

28 febrero 2025

Eucaristía vocacional agustiniana

Hoy, en una misa concelebrada por todos los sacerdotes de nuestra parroquia hemos orado por las vocaciones agustinianas. Recordando que la vida consagrada es testigo del servicio de Cristo a todos, hemos pedido que el Señor suscite vocaciones a la vida religiosa agustiniana, y que los jóvenes que sientan su llamada tengan valor para responder.


















23 febrero 2025

Avisos parroquiales

  • El viernes 28 a las 19:00 h. celebraremos la Misa Vocacional Agustiniana, en esta ocasión bajo el lema "Seguidores de esperanza". Están todos invitados a participar y a rezar por nuestras vocaciones.
  • El total recaudado en la Campaña contra el Hambre Manos Unidas ascendió a 3010 €., cantidad que ya está depositada en la cuenta de Manos Unidas. Una vez más les agradecemos su generosidad.


21 febrero 2025

Los agustinos en la Amazonía (y 2)

Víctor Lozano Roldán OSA, director de la Biblioteca Amazónica de Iquitos

El hermano Víctor Lozano concluye su artículo sobre la presencia de la Orden de San Agustín en la Amazonía con una mirada al tiempo actual.

Pero la pregunta sigue en pie: ¿Qué han hecho los agustinos en la selva del Perú? A los 125 años de aquel 1º de marzo, nadie podrá desvincular la historia del Vicariato de Iquitos del elemento religioso aportado por los agustinos y por la Iglesia aquí creada, unas veces de forma armónica y otras conflictiva, pero casi siempre en profunda simbiosis con esta tierra y esta gente. Imposible enumerar siquiera en los escasos minutos que me quedan, las gestas de religiosos, religiosas y laicos, regadas casi siempre con sangre, sudor y lágrimas. No se pretenden aplausos ni se buscan medallas, porque bien sabemos que también hubo errores, deficiencias y deslealtades, por no haber sido fieles al hombre amazónico y al espacio específico que habita -también al evangelio- pero, aunque algunos guarden anécdotas negativas, cualquiera puede ver que es mucho más lo positivo. La historia recogida y publicada habla de más de 150 agustinos que aquí dejaron toda o parte de sus vidas, sin olvidar, por supuesto, a las congregaciones religiosas y a los sacerdotes diocesanos que, desde 1920, se han ido incorporando hasta la actualidad y que han tomado el remo junto a nosotros.

Con una población que fue en aumento, los agustinos fueron creando desde el rudo trabajo y la precariedad, junto a congregaciones religiosas y laicos, toda una red de instituciones eclesiales. Aun sabiendo que dejaré fuera muchos esfuerzos y realidades, solo mencionaré las más significativas: 24 parroquias con sus correspondientes locales y comunidades cristianas, hoy atendidas por 22 párrocos, además del Seminario Amazónico y el Diaconado Permanente, actualmente en etapa de formación. Infinidad de capillas ribereñas con sus animadores y comunidades. Junto a la plaza de armas, se alza el Centro de Pastoral con sus oficinas de Catequesis, Derechos Humanos, ODEC, Vicaria del agua y el EVAP, entre otras. Proyectos sociales como la célebre Cooperativa de Fátima, Cáritas Iquitos, Asesoría legal, Hogar de menores, Hogar de la Niña, el Huambrillo y, recientemente, las plantas de oxígeno durante la pandemia Covid. En educación, los Colegios S. Agustín y N. Sra. de Loreto de Nauta, más cinco Colegios parroquiales, siete Centros educativos ocupacionales, un laureado internado en Intuto y un CEBA en Nauta. En el aspecto espiritual, el Monasterio de clausura La Inmaculada y San José y los centros de retiros Kanatari, Tagaste, Casiciaco en Nauta e Ikua Uka en S. Rita. En el plano cultural hay que citar instituciones emblemáticas como el CETA, que a su vez fue origen de la Biblioteca Amazónica, el I.S.Pedagógico Loreto, el Coro Polifónico, el Irapay, las Ferias del libro, los premios Páucar y los Concursos y Conversatorios de todo tipo, entre otros. En cuanto a la divulgación periodística, merecen ser destacadas las revistas El Buen Consejo, Verdades Cristianas, Surcando, la revista trimestral Shupihui y el semanario Kanatari, con sus notables números especiales, actualmente ya digitalizado. No podemos olvidarnos de la célebre y celebrada Monumenta Amazónica con 45 tomos publicados, además de las decenas de libros que salieron de la factoría CETA, como las varias ediciones de Así es la Selva o Perfiles Históricos de la Amazonía Peruana. Han dejado una huella imborrable en Iquitos, visionarios constructores como Angel Pastor, animado-res culturales como Joaquín García, investigadores de talla como Lucas Espinosa, Avencio Villarejo o Victor Jesús San Román. De pedagogos, pastores, y misioneros mejor no hablo porque la lista sería muy larga. También recios obispos de remo y canoa, siempre con las botas puestas. Finalmente, cómo olvidarnos de Radio la Voz de la Selva, antes Radio Mariana, de Radio Ucamara de Nauta y el célebre CENCCA de Nauta, que formó y preparó durante años a promotores de salud, mecánica, agronomía y carpintería, además de los animadores para las comunidades cristianas de los ríos, germen todos ellos de un liderazgo florecido en muchas de las actuales organizaciones sociales.


Fallecimiento de monseñor Nicolás Castellanos Franco O.S.A.

Con dolor hemos recibido la noticia del fallecimiento de monseñor Nicolás Castellanos Franco. obispo de Palencia entre 1978 y 1991 y luego misionero en Bolivia, donde inició el Proyecto Hombres Nuevos con la finalidad de mejorar las condiciones de vida en los barrios más desfavorecidos, una labor por la que obtuvo entre otros numerosos reconocimientos el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998. Su ejemplo ilumina nuestras vidas y las llena de esperanza. Permanecerá siempre presente en nuestras oraciones.



20 febrero 2025

Los agustinos en la Amazonía (I)

Víctor Lozano Roldán OSA, director de la Biblioteca Amazónica de Iquitos

En este artículo el hermano Víctor Lozano Roldán nos ofrece una aproximación a los inicios de la presencia de la Orden de San Agustín en Iquitos.

El centenario de la llegada de los agustinos el 1º de marzo de 1900 a la recién creada Prefectura de San León del Amazonas, hoy Vicariato de Iquitos, fue un momento adecuado para interpelar a los agustinos y a esta Iglesia a ellos encargada, sobre cuánto y cómo habían contribuido a la dignificación del hombre amazónico y al fortalecimiento de su identidad con la evangelización de nuestros pueblos y ciudades. Aunque en esa historia centenaria hubo momentos de encuentros y desencuentros, lo cierto es que no se puede entender esta ciudad ni esta región sin el rostro de esta Iglesia que ha sido labrado a golpe de constancia, sacrificio y pasión, enfrentando problemas.

Cómo es que se crearon las tres Prefecturas amazónicas es algo que me voy a saltar para centrarnos en lo más importante, dada la limitación del tiempo. Comenzaré diciendo que el 11 de noviembre de 1900 sube al barco y sale para el Perú el recién nombrado Prefecto Apostólico, P. Paulino Díaz con sus cuatro compañeros, Pedro Prat, Bernardo Calle, Plácido Mallo y Pío Gonzalo, llegando al Callao el 22 de diciembre. Pasan la Navidad con sus hermanos en Lima y el 11 de enero emprenden viaje hacia la selva por la vía del Pichis, Pachitea, Ucayali y Amazonas, llegando a Iquitos el 1 de marzo de 1901, después de 48 días de azarosa travesía por sierras, ríos y selvas. El frio saludo del Prefecto, coronel Pedro Portillo que lo recibió, lo dice todo: Le felicito por su feliz arribo y me felicito por la civilización que usted se propone difundir entre las tribus bárbaras. En efecto, no fueron fáciles los primeros momentos. Llegaron a una pequeña ciudad que no pasaba de los 12 mil habitantes, pero que vivía con soberbia la ebullición económica del caucho. Encontraron una resistencia mezcla de anticlericalismo, xenofobia y desprecio. ¿De dónde venían los tiros? Pues el anticlericalismo, propio de la época, atizado en parte por la Logia Masónica; la xenofobia, de los curas doctrineros, Bernuy, Portocarrero, Muñoz, Correa, Bobadilla, etc. al ver que podían ser desplazados de sus parroquias, y el desprecio, de la rica burguesía cauchera, que no toleraba ser incluida en un ámbito misional.

Los agustinos llegaron en mal momento. De hecho, recién pudo ser nombrado párroco de Nauta un agustino en 1914, tras la muerte del cura Bobadilla; Yurimaguas, en 1920, con la muerte del cura Muñoz; y ya corría el año 1925 cuando el P. Senén Fraile pudo tomar posesión de la parroquia de Iquitos, tras la muerte del presbítero Portocarrero. Estos curas doctrineros no quisieron incardinarse en la diócesis de Chachapoyas a la que pertenecían, ni se sometían a la nueva Prefectura. En ninguno de los pueblos estables, como Caballococha, Lagunas, Yurimaguas, Jeberos, Cahuapanas, Balsapuerto, etc. pudieron ejercer los agustinos su apostolado a causa de la oposición del clero y de las autoridades civiles. Pero tampoco pudieron hacer nuevas fundaciones entre los pueblos originarios -que era a donde les mandaban- porque eran atacados por las correrías de los patrones caucheros a punta de winchester, como pasó con la misión de Jericó, en el rio Yaguas. Por otra parte, los ríos Napo, Tigre, Pastaza, Morona y Santiago tenían pendientes enojosas cuestiones fronterizas, por lo que los militares desaconsejaban abrir allí puestos misionales.

Una forma de neutralizar este tóxico ambiente y de sembrar desde las bases una manera distinta de pensar y de actuar, fue la decisión de abrir una escuela, -San Agustín- que desde su origen fue celebrada por los altos rendimientos que obtenían los alumnos, gracias a las dotes pedagógicas de los maestros misioneros; pero no cesarían en su intento de ahogarla desde la cuna, hasta que salió en 1907 la Ley de Instrucción Pública, que quitó a los municipios la autoridad sobre la educación y las escuelas. Sin embargo, estos frailes no vinieron para quedarse en Iquitos. Desde el primer año iniciaron visitas a los ríos y crearon puestos misionales, como Huabico, Puerto Meléndez, Pevas, Jericó, Leticia, Nazareth, etc. Por eso la Iglesia tuvo pronto su bautismo de sangre. A los tres años de su llegada, en una insurrección de los aguarunas contra los caucheros, fue asesinado el Hno. Miguel Villajolí y al día siguiente caía también en el Cenepa, el P. Bernardo Calle. De los 10 primeros agustinos enviados a Iquitos cinco murieron en el campo misional, tres tuvieron que salir consumidos por las fiebres palúdicas, y dos se quedaron, pero enfermos. Hasta la muerte de Mons. Sotero Redondo en 1935 no cesarían los ataques, calumnias y pasquines contra ellos, por frailes, por misioneros y por extranjeros. La verdad es que en el primer tercio del siglo XX poco pudieron hacer por la monstruosa extensión de la Prefectura -400 mil km2- la carencia de medios económicos, la escasez de personal, y porque los ríos, tras la etapa del caucho, quedaron desolados y casi despoblados. Afortunadamente fue reduciendo su extensión con el nacimiento de dos nuevas Prefecturas: la de san Gabriel del Marañón en 1921, con sede en Yurimaguas, que abarcaría hasta el rio Nucuray, y la de S. José del Amazonas, creada en 1945, que dejó reducido el Vicariato a lo que es hoy: unos 90 mil km2.