- Mañana, lunes 17, a partir de las 9:30 h. llegarán los alimentos perecederos. Una vez más manifestamos nuestro agradecimiento a todos los voluntarios.
- El miércoles 19 celebraremos la solemnidad de San José. Es día de precepto y por tanto el horario de las eucaristías será: 10:00, 12:00, 13:00 y 19:00 h.
- El sábado 22 tras la eucaristía de las 19:00 h. el coro Villa Odón presentará su concierto Cánticos en la Cuaresma. Les invitamos a todos a disfrutarlo.
16 marzo 2025
Avisos parroquiales
13 marzo 2025
XII aniversario del papa Francisco
Hoy celebramos los doce años de pontificado de Francisco. Al tiempo que rezamos por su salud, queremos recordar el momento de su elección mediante la primera entrevista que como Papa concedió a Antonio Spadaro, entonces director de la revista La Civiltà Cattolica,
"Cuando entro a su habitación, el Papa ofrece que me siente en una butaca. Sus problemas de espalda hacen que él deba ocupar una silla más alta y rígida que la mía. El ambiente es simple y austero. Sobre el escritorio, el espacio de trabajo es pequeño. Me impresiona lo esencial de los muebles y las demás cosas. Los libros son pocos, son pocos los papeles, pocos los objetos. Entre estos, una imagen de san Francisco, una estatua de Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina, un crucifijo y una estatua de san José sorprendido en el sueño, muy parecida a la que vi en su despacho de rector y superior provincial en el Colegio Máximo de San Miguel. La espiritualidad de Bergoglio no está hecha de «energías en armonía», como las llamaría él, sino de rostros humanos: Cristo, san Francisco, san José, María".
08 marzo 2025
Día Internacional de la Mujer
Igualdad de derechos, oportunidades y poder
El Día Internacional de la Mujer fue promulgado de manera oficial, y para todo el mundo, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975, celebrándose, a partir de entonces, el día 8 de marzo de cada año.
Esta fecha no es más que la plasmación en el calendario mundial de la lucha que desde hacía más de 100 años venían realizando las mujeres para conseguir la igualdad económica, laboral, cultural y social entre hombre y mujeres.
02 marzo 2025
Avisos parroquiales
- El 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, celebraremos el inicio de la Cuaresma. Impondremos la ceniza en las eucaristías de 10:00, 12:00, 18:00 y 19:00 h. Se suprimen el rezo de laudes y la eucaristía de las 10:15 h.
- Durante toda la Cuaresma tras la eucaristía de las 19:00 h. tendremos el rezo del Viacrucis. Vivamos este tiempo de Cuaresma acompañando a Jesús como comunidad en la misma fe.
28 febrero 2025
Eucaristía vocacional agustiniana
Hoy, en una misa concelebrada por todos los sacerdotes de nuestra parroquia hemos orado por las vocaciones agustinianas. Recordando que la vida consagrada es testigo del servicio de Cristo a todos, hemos pedido que el Señor suscite vocaciones a la vida religiosa agustiniana, y que los jóvenes que sientan su llamada tengan valor para responder.
23 febrero 2025
Avisos parroquiales
- El viernes 28 a las 19:00 h. celebraremos la Misa Vocacional Agustiniana, en esta ocasión bajo el lema "Seguidores de esperanza". Están todos invitados a participar y a rezar por nuestras vocaciones.
- El total recaudado en la Campaña contra el Hambre Manos Unidas ascendió a 3010 €., cantidad que ya está depositada en la cuenta de Manos Unidas. Una vez más les agradecemos su generosidad.
21 febrero 2025
Los agustinos en la Amazonía (y 2)
Víctor Lozano Roldán OSA, director de la Biblioteca Amazónica de Iquitos
El hermano Víctor Lozano concluye su artículo sobre la presencia de la Orden de San Agustín en la Amazonía con una mirada al tiempo actual.
Pero la pregunta sigue en pie: ¿Qué han hecho los agustinos
en la selva del Perú? A los 125 años de aquel 1º de marzo, nadie podrá
desvincular la historia del Vicariato de Iquitos del elemento religioso
aportado por los agustinos y por la Iglesia aquí creada, unas veces de forma
armónica y otras conflictiva, pero casi siempre en profunda simbiosis con esta
tierra y esta gente. Imposible enumerar siquiera en los escasos minutos que me
quedan, las gestas de religiosos, religiosas y laicos, regadas casi siempre con
sangre, sudor y lágrimas. No se pretenden aplausos ni se buscan medallas,
porque bien sabemos que también hubo errores, deficiencias y deslealtades, por
no haber sido fieles al hombre amazónico y al espacio específico que habita
-también al evangelio- pero, aunque algunos guarden anécdotas negativas,
cualquiera puede ver que es mucho más lo positivo. La historia recogida y
publicada habla de más de 150 agustinos que aquí dejaron toda o parte de sus
vidas, sin olvidar, por supuesto, a las congregaciones religiosas y a los
sacerdotes diocesanos que, desde 1920, se han ido incorporando hasta la
actualidad y que han tomado el remo junto a nosotros.
Con una población que fue en aumento, los agustinos fueron
creando desde el rudo trabajo y la precariedad, junto a congregaciones
religiosas y laicos, toda una red de instituciones eclesiales. Aun sabiendo que
dejaré fuera muchos esfuerzos y realidades, solo mencionaré las más
significativas: 24 parroquias con sus correspondientes locales y comunidades
cristianas, hoy atendidas por 22 párrocos, además del Seminario Amazónico y el
Diaconado Permanente, actualmente en etapa de formación. Infinidad de capillas
ribereñas con sus animadores y comunidades. Junto a la plaza de armas, se alza
el Centro de Pastoral con sus oficinas de Catequesis, Derechos Humanos, ODEC,
Vicaria del agua y el EVAP, entre otras. Proyectos sociales como la célebre
Cooperativa de Fátima, Cáritas Iquitos, Asesoría legal, Hogar de menores, Hogar
de la Niña, el Huambrillo y, recientemente, las plantas de oxígeno durante la
pandemia Covid. En educación, los Colegios S. Agustín y N. Sra. de Loreto de
Nauta, más cinco Colegios parroquiales, siete Centros educativos ocupacionales,
un laureado internado en Intuto y un CEBA en Nauta. En el aspecto espiritual,
el Monasterio de clausura La Inmaculada y San José y los centros de retiros
Kanatari, Tagaste, Casiciaco en Nauta e Ikua Uka en S. Rita. En el plano
cultural hay que citar instituciones emblemáticas como el CETA, que a su vez
fue origen de la Biblioteca Amazónica, el I.S.Pedagógico Loreto, el Coro
Polifónico, el Irapay, las Ferias del libro, los premios Páucar y los Concursos
y Conversatorios de todo tipo, entre otros. En cuanto a la divulgación
periodística, merecen ser destacadas las revistas El Buen Consejo, Verdades
Cristianas, Surcando, la revista trimestral Shupihui y el semanario Kanatari,
con sus notables números especiales, actualmente ya digitalizado. No podemos
olvidarnos de la célebre y celebrada Monumenta Amazónica con 45 tomos publicados,
además de las decenas de libros que salieron de la factoría CETA, como las
varias ediciones de Así es la Selva o Perfiles Históricos de la Amazonía
Peruana. Han dejado una huella imborrable en Iquitos, visionarios constructores
como Angel Pastor, animado-res culturales como Joaquín García, investigadores
de talla como Lucas Espinosa, Avencio Villarejo o Victor Jesús San Román. De
pedagogos, pastores, y misioneros mejor no hablo porque la lista sería muy
larga. También recios obispos de remo y canoa, siempre con las botas puestas.
Finalmente, cómo olvidarnos de Radio la Voz de la Selva, antes Radio Mariana,
de Radio Ucamara de Nauta y el célebre CENCCA de Nauta, que formó y preparó
durante años a promotores de salud, mecánica, agronomía y carpintería, además
de los animadores para las comunidades cristianas de los ríos, germen todos
ellos de un liderazgo florecido en muchas de las actuales organizaciones
sociales.