23 noviembre 2025

Centenario de Zygmunt Baumann

El pasado día 19 se cumplieron cien años del nacimiento del sociólogo polaco Zygmunt Bauman. De familia judía, ante la invasión alemana en 1939 huyó a la Unión Soviética, donde se alistó en el ejército y participó en diversos combates, entre ellos la batalla de Berlín. Vuelto a su país al final de la guerra, estudió en la universidad de Varsovia y se afilió al Partido Comunista. En este tiempo contrajo matrimonio con Janina Lewinson, quien siendo adolescente había conseguido escapar junto a su madre y su hermana del gueto de Varsovia y mantenerse oculta hasta el final de la guerra; una experiencia estremecedora que narró en Más allá de estos muros. En 1968, después de que el gobierno comunista le desposeyera de su cátedra, ambos emigraron a Tel Aviv, pero pronto lo abandonaron para establecerse en Leeds (Reino Unido). Allí, en inglés, escribió la mayor parte de una obra que ha ejercido una enorme influencia sobre el pensamiento actual.

Francesco Ochetta SJ ha dicho sobre él en "Zygmunt Bauman: el sociólogo que escrutó los tiempos":

Como se ha escrito, en una sociedad huérfana del papel del padre, «Bauman ha sido un padre». Voces autorizadas, como la del cardenal Carlo Maria Martini, lo han definido como un «no creyente pensante», porque, gracias a su inclinación por la filosofía, el psicoanálisis y la antropología, buscó el diálogo con los hombres de fe sobre las preguntas últimas y de sentido que la investigación a menudo ignora. A pesar de haber vivido las tragedias y los fracasos del siglo XX —nazismo, Shoah, Hiroshima, comunismo—, en sus escritos emerge un optimismo de fondo hacia la vida, considerada un don, pero también una responsabilidad. Bauman decía de sí mismo: «Soy pesimista a corto plazo, optimista a largo plazo».

Leer completo el artículo de Francesco Ochetta SJ en La Civiltà Cattolica


No hay comentarios:

Publicar un comentario