09 octubre 2025

Cumbre Amazónica del Agua

Durante tres días, 400 delegados de 10 países se unieron por el derecho al agua, bajo el lema "Somos Agua, Somos Vida, Somos Esperanza". Se discutieron temas urgentes como la minería y la deforestación, destacando la paradoja de la falta de agua potable en una región tan rica en agua dulce. La lucha por el agua y el medio ambiente es fundamental, y las comunidades indígenas están al frente de esta batalla. La declaración final denuncia la crisis ambiental y social, llamando a la acción conjunta para proteger nuestros territorios. La cumbre fue auspiciada por el Vicariato Apostólico de Iquitos y contó con la colaboración del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Al cierre, el Vicariato de Puerto Maldonado aceptó ser la próxima sede.

07 octubre 2025

El cardenal Parolin habla sobre Gaza

"El secretario de Estado habla con los medios de comunicación vaticanos en el segundo aniversario del «inhumano» ataque de Hamás contra Israel, que desencadenó la destrucción de la Franja: pedimos la liberación de los rehenes y el fin de la espiral de violencia. En Gaza, las consecuencias son «inhumanas», no basta con que la comunidad internacional diga que lo que está ocurriendo es inaceptable y luego permita que siga ocurriendo. Me impresiona la participación en las manifestaciones por la paz".

Andrea Tornielli y Roberto Paglialonga

Enlace a la entrevista



04 octubre 2025

Declaración institucional de la Conferencia Episcopal Española sobre la masacre de Gaza

La Comisión Permanente de los obispos españoles, en su 271 reunión celebrada los días 30 de septiembre y 1 de octubre, hace pública una declaración institucional sobre la masacre en Gaza.

Ofrecemos la declaración íntegra:

Uniéndonos al papa León XIV, a las víctimas de la violencia y a tantos hombres y mujeres de buena voluntad, clamamos por la paz en Gaza, así como en Ucrania, Sudán, Myanmar, región del Sahel, Haití, Nigeria y otros países y zonas del mundo que están en guerra. Es urgente, como creyentes seguir orando y, como ciudadanos, mantener un posicionamiento moral y político que se una a la palabra del mismo Dios para gritar: ¡no matarás!

Ningún fin justifica nunca el empleo de medios perversos como el terrorismo de Hamás o la masacre, respuesta desproporcionada e inhumana, a la que el Gobierno de Israel está sometiendo a la población civil de Gaza por los crímenes execrables cometidos el 7 de octubre. Es imprescindible parar la guerra, liberar a los rehenes, condenar el terrorismo y edificar unas relaciones entre las personas y los pueblos desde el respeto a la dignidad sagrada de la vida humana, la legalidad internacional y la búsqueda del bien común. Bienvenidas sean las iniciativas para lograr la paz.

Ante tanto sufrimiento provocado injustamente no podemos permanecer indiferentes.